¿Qué ver y hacer en Cabo de Gata? Guía turística actualizada 2024

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, situado en la provincia de Almería, es uno de los tesoros naturales más impresionantes de España. Este parque, que abarca más de 38,000 hectáreas, se caracteriza por sus paisajes volcánicos, playas vírgenes y una biodiversidad única. Por ello es un destino turístico elegido por muchos, en ZonAktiva te contamos qué hacer en Cabo de Gata.

La importancia ecológica de Cabo de Gata radica en su diversidad de ecosistemas, que van desde zonas áridas y desérticas hasta humedales y fondos marinos ricos en vida de todo tipo. Este entorno privilegiado no solo atrae a científicos y amantes de la naturaleza, sino también a turistas de todo el mundo que buscan disfrutar de su belleza y tranquilidad, por eso la importancia que hacer en cabo de Gata.

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Cabo de Gata es un refugio para numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.

El objetivo de este artículo es destacar los principales lugares de interés en Cabo de Gata, desde sus playas más emblemáticas hasta sus pintorescos pueblos y monumentos históricos. Así como darte consejos específicos sobre qué hacer en Cabo de Gata en un día, qué hacer con niños o incluso que pueblos visitar en la zona.

Acompáñanos en este recorrido por uno de los rincones más fascinantes de la península ibérica y descubre qué hacer en Cabo de Gata.

¿Qué hacer en el Cabo de Gata? Nuestras recomendaciones

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Cuenta con varios destinos que no puedes perderte, entre los cuales se cuentan playas, calas, pueblos, formaciones volcánicas únicas y reservas marítimas increíbles . A la hora de decidir qué hacer en Cabo de Gata, la verdad es que existen tantas opciones que puede ser complejo definir un itinerario, pero no te preocupes porque aquí te dejamos nuestras recomendaciones por cada tipo de destino:

Playas y Calas de ensueño

Si lo tuyo es el mar y darte un buen baño, entonces no puedes perderte la oportunidad de visitar las playas en Cabo de Gata. También si deseas solo pasear admirando la belleza del mar puedes visitar las calas o bahías que encuentras en la larga lista de cosas que hacer en Cabo de Gata. Estas son las playas y calas más recomendadas:

  • Playa de los Genoveses: Esta playa es una de las más conocidas y visitadas del parque. Se encuentra en una bahía en forma de herradura, rodeada de dunas y vegetación autóctona. Sus aguas cristalinas y arena fina la convierten en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol junto con tu familia.
  • Cala de Enmedio: Accesible a pie o en barco, esta cala es perfecta para aquellos que buscan tranquilidad. Su belleza natural y su entorno poco desarrollado la hacen un lugar perfecto para el buceo y el snorkel.
  • Playa de las negras: un rincón muy alternativo, y recomendado si viajas en pareja. Desde ahí parten excursiones en barco para visitar los rincones mas escondidos de El Cabo de Gata.
  • Playa del peñón blanco: una playa urbana única, perfecta para familias con niños y con todos los servicios que ofrece el pueblo de la Isleta del Moro. Desde allí parten una excursión en barco por el cabo de gata llamada Ruta de Calas y Volcanes.
  • Playa de Mónsul: Famosa por sus formaciones rocosas volcánicas que emergen del mar, esta playa ha sido escenario de numerosas películas. Es ideal para familias debido a sus aguas poco profundas y su amplio espacio.
  • Cala del Plomo: Otra joya escondida, esta cala ofrece aguas turquesas y un entorno de naturaleza virgen. Perfecta para un día de picnic y desconexión total.
  • Playa de la Fabriquilla: el cabo tiene su carácter y esta playa inmensa de aguas cristalinas es el mejor refugio para abrigarse de los vientos de levante, muy típicos del verano. Además desde allí parte la excursión en kayak al arrecife de las sirenas una actividad muy recomendada.

Actividades al aire libre

Hay quienes prefieren viajar aventurarse a realizar actividades deportivas o al aire libre, así que para los más aventureros también hay que hacer en Cabo de Gata. Aquí algunas de las opciones:

  • Senderismo: El Parque Natural de Cabo de Gata ofrece numerosos senderos que permiten explorar su diversa geografía. La Ruta del Faro de Cabo de Gata es muy popular y ofrece vistas espectaculares del mar Mediterráneo y las formaciones rocosas. Otro sendero recomendado es la Ruta de la Vela Blanca, que lleva a los caminantes a través de impresionantes paisajes volcánicos.
  • Excursiones en Barco. desde la población de La Isleta del moro parte una excursión única para visitar las reservas marinas con aguas cristalinas. Allí hay un kiosko en la plaza del pueblo donde puedes contratarla y descubrir la perspectiva que te ofrece una visita desde el mar.
  • Buceo y Snorkel: Las aguas cristalinas del parque son ideales para el buceo. Las reservas marinas de Cabo de Gata albergan una rica biodiversidad marina. Centros de buceo locales ofrecen excursiones guiadas para descubrir la vida submarina, incluyendo corales, peces y otros organismos marinos.
  • Ciclismo: Las rutas ciclistas del parque son variadas y adecuadas para todos los niveles. Puedes recorrer desde senderos costeros hasta caminos más interiores que atraviesan paisajes volcánicos y antiguos campos agrícolas.
  • Kayak: Explorar la costa en kayak es una excelente manera de descubrir calas escondidas y formaciones rocosas inaccesibles por tierra. Varias empresas locales ofrecen alquiler de kayaks y excursiones guiadas.

Pueblos pintorescos

Por supuesto, una de las cosas más interesantes de visitar y qué hacer en Cabo de Gata, son los pueblos que componen esta hermosa ruta, donde en cada uno de ellos encontrarás atracciones diversas, comida rica y personas que te acojan como en casa. Puedes visitar, por ejemplo:

  • San José: Este encantador pueblo pesquero es el corazón del Parque Natural. Con sus casas blancas y su ambiente relajado, San José es el lugar perfecto para disfrutar de mariscos frescos en alguno de sus restaurantes frente al mar. No te pierdas el puerto deportivo y sus tiendas artesanales.
  • Las Negras: Un pequeño pueblo costero que ha mantenido su autenticidad. Aquí puedes disfrutar de un ambiente tranquilo, con playas de aguas claras y restaurantes que ofrecen cocina local. Cerca de Las Negras se encuentra la famosa Cala San Pedro, accesible solo a pie o en barco.
  • La Isleta del Moro: el pueblo mas auténtico de El Cabo de Gata, una joya que permanece intacta con el paso de los años y con una playa ideal para familias. Desde allí puedes visitar la reserva marina de la polacra contratando una excursión en barco.
  • Níjar: Conocido por su artesanía en cerámica y jarapas, este pueblo ofrece un vistazo a la vida tradicional andaluza. Sus estrechas calles y casas encaladas son ideales para un paseo relajado. Visita sus talleres artesanales y llévate un recuerdo hecho a mano.

Hay muchos más pueblos mágicos que visitar, así que continúa leyendo sobre qué hacer en Cabo de Gata para que te enteres de más.

Patrimonio y cultura para todos

Si eres un amante del patrimonio, monumentos y sitios culturales o históricos, estos no faltan en la lista de qué hacer en Cabo de Gata. Algunas de las opciones que no te puedes perder son:

  • Faro de Cabo de Gata: Situado en el extremo sur del parque, este faro ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo. Desde aquí se puede ver el Arrecife de las Sirenas, un conjunto de formaciones rocosas que emergen del mar y que es uno de los paisajes más fotografiados del parque.
  • Yacimientos Íberos: En la zona se han encontrado diversos yacimientos que evidencian la presencia de asentamientos íberos. Estos sitios arqueológicos ofrecen una ventana al pasado y permiten conocer las costumbres y modo de vida de estas antiguas civilizaciones.
  • Restos Romanos: También hay vestigios de la época romana, como restos de villas y factorías de salazón, que dan cuenta de la importancia económica de la zona en aquella época.
  • Cortijo del Fraile: Este antiguo cortijo es famoso por ser el escenario del crimen que inspiró la obra «Bodas de Sangre» de Federico García Lorca. Aunque en estado de ruina, su visita es fascinante para los amantes de la literatura y la historia.
  • Iglesia de Las Salinas: Situada cerca del faro, esta iglesia abandonada en medio de las salinas es un lugar evocador y fotogénico, especialmente al atardecer.
  • Gastronomía Local: algo que no puedes perderte sin duda es la variada y rica gastronomía de Cabo de Gata, con una influencia mediterránea con mucha presencia de productos frescos del mar y recetas de rechupete como el Caldero, la gamba roja de Garrucha o el Ajo colorao, un plato de pescado con salsa de pimientos y ajo que no puedes dejar pasar.

que-ver-en-cabo-de-gata-en-un-dia

Planificación: ¿Qué ver en Cabo de Gata en un día?

Si solo tienes un día para explorar y te preguntas qué hacer en Cabo de Gata aquí tienes una ruta que te permitirá disfrutar de sus principales atractivos:

  • Playa de los Muertos: Comienza tu día en esta impresionante playa de aguas cristalinas y arena de pequeñas piedras. Aunque el acceso requiere una caminata por un sendero empinado, la vista y la tranquilidad valen la pena.
  • Faro de Cabo de Gata: Después, dirígete al Faro de Cabo de Gata. Desde aquí, podrás disfrutar de vistas panorámicas del mar Mediterráneo y de los acantilados volcánicos que caracterizan la zona.
  • Playa de los Genoveses: Continúa tu recorrido en la Playa de los Genoveses, una playa virgen rodeada de dunas y vegetación autóctona. Es ideal para un baño relajante o para practicar actividades acuáticas como el kayak.
  • Isleta del Moro: Haz una parada en este pintoresco pueblo pesquero. Aquí puedes disfrutar de un almuerzo con mariscos frescos y pasear por sus calles tranquilas.
  • Cala de Enmedio: Termina tu día en la Cala de Enmedio, una cala escondida de arena blanca y aguas cristalinas. El acceso es a pie, pero la belleza natural y la serenidad del lugar son incomparables.
  • Este itinerario te permitirá experimentar la zona y habrás descubierto que ver en  Cabo de Gata en un solo día.Qué más puedes pedir para tus vacaciones si combinas playas espectaculares, vistas impresionantes y encantadores pueblos costeros.

¿Qué hacer en Cabo de Gata con niños?

Si viajas con niños el Parque Natural de Cabo de Gata, es un destino ideal para disfrutar en familia. Si buscas que hacer en cabo de Gata con niños aquí tienes algunas actividades y lugares que no te puedes perder:

  • Playas y Calas: Si buscas playas, te recomendamos Los Genoveses y Mónsul son perfectas para pasar un día de sol y mar. Sus aguas tranquilas y arenas suaves son ideales para los más pequeños.
  • Excursiones en Kayak: Desde la Fabriquilla y las Negras puedes hacer excursiones en kayak que permiten explorar la costa de una manera divertida y segura para los niños.
  • Excursiones en barco con snorkel. Desde la población de La Isleta del Moro puedes contratar una excursión única llamada Calas y Volcanes muy bien interpretada y con una parada para realizar snorkel ideal para todos los públicos
  • Visita al Faro de Cabo de Gata: Este icónico faro ofrece unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo y es un lugar perfecto para una pequeña aventura familiar. Como puedes notar es un destino que no te puedes perder sea lo que sea que decidas sobre qué hacer en Cabo de Gata.
  • Observación de Flamencos: En las Salinas de Cabo de Gata, los niños pueden ver flamencos y otras aves en su hábitat natural, una experiencia educativa y fascinante.
  • Senderismo: Hay rutas sencillas como la que va desde La Isleta del Moro hasta Los Escullos, que son perfectas para hacer con niños y disfrutar del paisaje volcánico.
  • Pueblos con Encanto: La Isleta del Moro y Rodalquilar son pueblos pintorescos donde se puede disfrutar de la gastronomía local y pasear por sus calles tranquilas.
  • Si te preguntabas qué hacer en Cabo de Gata con niños, ya sabes que estas actividades aseguran que tanto adultos como niños disfruten de una experiencia inolvidable en Cabo de Gata.

Los mejores pueblos qué ver en cabo de Gata

Cabo de Gata alberga varios pueblos encantadores que merecen una visita. Si buscas que hacer en cabo de Gata, te sugerimos estos lugares de los más destacados:

  • San José: Este es el núcleo turístico principal del parque. Ofrece una hermosa bahía, playas cercanas como Genoveses y Mónsul, y una gran variedad de restaurantes y tiendas.
  • Agua Amarga: Un pintoresco pueblo de casas blancas y buganvillas. Su playa es ideal para familias y tiene un ambiente relajado y acogedor.
  • Las Negras: Conocido por su ambiente bohemio y su historia de piratas y hippies. Es un lugar perfecto para disfrutar de la playa y explorar la cercana Cala San Pedro.
  • Rodalquilar: Famoso por sus antiguas minas de oro y el Jardín Botánico del Albardinal. Es un pueblo tranquilo con mucho encanto y varias rutas de senderismo.
  • La Isleta del Moro: Un pequeño pueblo pesquero con calas preciosas y excelentes restaurantes de mariscos. Es un punto estratégico para explorar la zona desde donde sale nuestra excursión en barco calas y Volcanes
  • Los Escullos: Con su impresionante Castillo de San Felipe y la playa del Arco, es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la historia.
  • El Pozo de los Frailes: Un pequeño pueblo con encanto, ideal para una parada en el camino entre Los Escullos y San José.
  • La Almadraba de Monteleva: Con sus salinas y la iglesia de Las Salinas, es un lugar único para observar aves y disfrutar de un paisaje singular.
  • Estos pueblos ofrecen una mezcla de belleza natural, historia y culturaque hacen de Cabo de Gata un destino inolvidable. Si te preguntas qué hacer en Cabo de Gata ya sabes a donde ir.

pueblos-que-ver-en-cabo-de-gata

Consejos prácticos para visitar Cabo de Gata

La mejor época para visitar Cabo de Gata es durante la primavera y el inicio del verano, específicamente de mayo a junio, y también en septiembre. Durante estos meses, el clima es cálido y agradable, perfecto para disfrutar de las playas y realizar actividades al aire libre sin el agobio del calor extremo del verano. Además, hay menos turistas, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica.

Recomendaciones de alojamiento

Cabo de Gata ofrece una variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos:

  • San José: Este es uno de los pueblos más populares dentro del parque. Aquí puedes encontrar desde hostales acogedores como el Hostal Las Gaviotas del Cabo hasta hoteles con encanto como el Hotel Doña Pakyta.
  • La Isleta del Moro: Ideal para quienes buscan tranquilidad, con opciones como el Hotel Cortijo El Paraíso.
  • Las Negras: Con un ambiente más animado, perfecto para familias y grupos de amigos. El Hotel Cala Chica es una excelente opción.
  • Agua Amarga: Conocido por su belleza y serenidad, ofrece alojamientos como el Hotel las Calas.

Consejos de seguridad y sostenibilidad

  1. Hidratación: Lleva siempre suficiente agua, especialmente si planeas hacer senderismo o pasar mucho tiempo en la playa.
  2. Calzado adecuado: Muchas de las playas y calas tienen acceso rocoso, por lo que es recomendable llevar escarpines o calzado adecuado para evitar lesiones.
  3. Respetar la Naturaleza: Cabo de Gata es un parque natural protegido. Es importante no dejar basura, respetar la flora y fauna, y seguir las indicaciones de las autoridades locales para preservar el entorno.
  4. Uso Responsable del Agua: La región es muy árida, por lo que es crucial usar el agua de manera responsable. Opta por duchas cortas y reutilizar las toallas en los alojamientos.

Siguiendo estos consejos, tu visita a Cabo de Gata será segura, sostenible y, sobre todo, inolvidable. Si deseas más asesoría sobre qué hacer en Cabo de Gata, contáctanos y podremos ayudarte a planificar al completo tu ruta en kayak y disfrutar al máximo de Cabo de Gata.

×